Hoy, martes 23 de abril, se celebra el Día del Libro
Come comida real (Carlos Ríos): Lleva muy pocas semanas a la venta, pero sin duda se ha convertido en uno de los lanzamientos del año. El nutricionista Carlos Ríos, promotor y cabeza visible del movimiento Realfooder en España, nos enseña en su primer libro cómo, en la actualidad, la mayoría de la población vive engañada con respecto a su alimentación. Utilizando la metáfora de la película Matrix, vivimos en un mundo en el que «no comemos comida real, sino productos que han puesto ante nuestros ojos». Un entorno perfectamente diseñado para el consumo de comestibles insanos: los ultraprocesados. Este entorno está controlado por el lado oscuro de la industria alimentaria, la cual mantiene a la población comprando sus productos en contra de su salud.En este libro, Carlos Ríos nos ofrece el conocimiento científico necesario para cuestionar, indagar y profundizar en nuestra alimentación y en todo lo que la rodea. Nos explica cuáles son las bases del Realfooding, un estilo de vida que persigue desterrar de nuestra dieta los productos ultraprocesados, y nos ofrece consejos prácticos, trucos y recetas para comer saludablemente de forma fácil, rápida y rica. Matrix no se puede enseñar, has de verla con tus propios ojos. Una forma sencilla de comer un poco mejor, apostando por alimentos en lugar de productos y realizando elecciones saludables.
Mi dieta ya no cojea (Aitor Sánchez): Después del libro Mi dieta cojea, el nutricionista Aitor Sánchez te enseña a comer mejor gracias a diez sencillos pasos a cumplir para mejorar tu dieta: cómo organizar nuestra despensa, cómo leer correctamente las etiquetas de los alimentos… Un libro muy práctico que nos puede ayudar en nuestro día a día. Está dividido en tres niveles y un bonus track especial para nutrifrikis, con el que aprenderemos no solo a reorganizar nuestra despensa o a leer etiquetas, sino que además descubriremos recetas muy útiles y consejos prácticos para ordenar el caos nutricional en el que nos ha sumido la industria. Los más atrevidos, además, tendrán la oportunidad de aprender cómo conseguir que sus necesidades nutricionales vayan de la mano de sus más profundas convicciones políticas, sociales y medioambientales.
Aprende a desayunar (Raquel Bernacer): Dentro de este primer libro podremos encontrar un montón de ideas para desayunar no solo de forma saludable, sino también sabrosa, cada día de la semana. La primera comida del día ha tomado las redes sociales y las revistas de recetas y salud con defensores y detractores que se enfrentan armados de ingredientes extravagantes y estudios científicos de mayor o menor rigor. Hablar del desayuno es mucho más que compartir unas bonitas fotos. Detrás de él hay todo un mundo de verdades, falsos mitos y hábitos culturales. Un buen ejemplo es el desayuno occidental, que compuesto básicamente por bollería, pan blanco y azúcar, ha dejado de ser la comida más importante del día para convertirse en la más peligrosa. Pero, si el zumo de naranja, los cereales de desayuno, las galletas o, incluso, la tostada con aceite y una loncha de pavo no son la mejor opción, ¿qué desayunamos? Este libro da respuesta a esta pregunta e incluye más de ochenta recetas de desayunos sanos y sabrosos para toda la familia, ideas para ahorrar tiempo de preparación en la cocina, alternativas caseras para llevar a clase o a la oficina y multitud de consejos para disfrutar las mañanas como corresponde.
Sin dieta para siempre (Gabriela Uriarte): La nutricionista estrella de la EITB nos explica en su primer libro cómo olvidarnos de las dietas para siempre y cómo cambiar nuestros hábitos de alimentación para comer de forma saludable y sabrosa todos los días. La autora ofrece en este libro sus trucos para que tires la báscula, te olvides de las dietas y cambies tus hábitos alimentarios con comida real. Se trata de una guía tan completa como única en la que encontrarás consejos para hacer tu compra de comida real, pautas para leer etiquetas y distinguir entre un buen procesado y un ultraprocesado, estrategias para sobrevivir a las comilonas sociales y ejemplos para planificar tus menús semanales. Pero también descubrirás 33 recetas sencillas y saludables para desayunos, snacks, comidas y cenas, que te darán ideas y te ayudarán a organizarte mejor en la cocina.
Por último y como libro adicional, si quieres saber más información sobre nutrición y todo lo que no te han contado sobre la alimentación sana, el libro Guíaburros: Nutrición de Ángela Tello es tu mejor opción.
Comentarios recientes